LA MÚSICA AFRICANA EN EL AULA
La cultura africana
posee características que le son propias y que la hacen única, diferente,
especial. Su música es comunitaria, funcional. Existe ya que es parte de la
vida misma y por ello todos los integrantes de la comunidad la practican; es
vital para el funcionamiento del núcleo social. Para hacer música no hace falta
ser músico, ni subirse a un escenario, ni sobresalir en la ejecución de un
sofisticado instrumento.
Familiarizar a los alumnos con esta música presenta innumerables
ventajas, que en muchos aspectos superan lo estrictamente musical.
ACTIVIDADES
- Percusión:
No queremos limitarnos a un planteamiento teórico de conocimientos
acerca de otras culturas, sino que nos basamos en un
método de percusión que solo requiere la utilización del pupitre en el aula. Se
trata de un material de fácil transmisión y comprensión, que no solo permite a
los alumnos un acceso a una variedad de ritmos, sino que además, incentiva su creatividad tanto individual como grupal, y fomenta la
participación y la integración social.
Se trata de una
propuesta dentro de una perspectiva “multicultural”.
Ejemplo:
Ejemplo:
- Dibujar lo que nos inspire la música:
Primer ciclo
Segundo ciclo
Tercer ciclo
- Discriminar instrumentos
- Realizar instrumentos
(Bongós, maracas, yembe, palo de lluvia ...)
¿Cómo hacer un yembe?
¿Cómo hacer un yembe?
¿Cómo hacer un palo de lluvia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario