CÓMO LA SABIDURÍA SE ESPARCIÓ
POR EL
MUNDO
En
Camerún vivía en tiempos remotos, un hombre llamado Padre Ananzi que poseía
toda la sabiduría del mundo.
La fama de su
sabiduría se había extendido por todo el país, hasta los más apartados
rincones, y todos acudían a él para pedirle consejo y aprender de él. Pero
aquellas gentes comenzaron a comportarse mal entre sí y Ananzi se enfadó con
ellos. Entonces pensó en la manera de castigarlos.
Tras largas y
profundas meditaciones decidió privarles de la sabiduría, escondiéndola en un
lugar tan hondo e insospechado que nadie pudiera encontrarla.
Pero él ya había
compartido sus consejos y éstos contenían parte de la sabiduría que, por tanto,
debía recuperar. Y lo consiguió, metiendo todos sus secretos en una jarra.
Tras ello, buscó un
lugar donde esconder la Jarra de la Sabiduría, y se dispuso a llevar hasta allí
su preciado tesoro.
Pero, Padre Ananzi
tenía un hijo muy listo, se llamaba Kweku Tsjin.
Cuando este vio a su padre
andar tan misteriosamente y con tanta cautela de un lado a otro con su jarra,
pensó para sus adentros:
— ¡Cosa de gran
importancia debe ser esa que esconde!
Y tan listo como era,
se propuso vigilar lo que Padre Ananzi se proponía.
Como suponía, lo oyó
muy temprano por la mañana, cuando se levantaba. Mientras Ananzi se alejaba
rápida y sigilosamente, Kweku se dispuso a seguir a su padre, con la precaución
de que no se diera cuenta de ello. Ananzi atravesó el poblado; era tan de
mañana que todo el mundo dormía aún. Luego se internó profundamente en el
bosque y cuando llegó a un macizo de palmeras altas como el cielo, buscó la más
esbelta de todas y empezó a trepar con la Jarra de la Sabiduría que llevaba
atada sobre su cabeza.
Indudablemente, quería
esconder el Jarro de la Sabiduría en lo más alto de la copa del árbol, donde
seguramente nadie acudiría a buscarlo.
El jarro que contenía
toda la sabiduría del mundo, no hacía más que tambalearse. La ascensión se le
estaba haciendo muy complicada. Kweku Tsjin, que desde su puesto de
observatorio se moría de curiosidad, ya no podía distinguir a su padre y empezó
a gritarle:
— Padre, ¿por qué no
llevas colgado a la espalda ese jarro preciado?
¡Subir así, con el
jarro en la cabeza, te va a ser imposible!
Apenas había oído
Ananzi estas palabras, se inclinó para mirar a la tierra que tenía a sus pies.
— Escucha — gritó a
todo pulmón— yo creía haber metido toda la sabiduría del mundo en este jarro, y
ahora descubro que mi propio hijo me da una lección de sabiduría.
¡Yo no me había dado
cuenta de que la mejor manera de subir este jarro sin problema y con comodidad
hasta la copa de este árbol es colgándolo a la espalda!
Su decepción era tan
grande que, con todas sus fuerzas, tiró el Jarro de la Sabiduría todo lo lejos
que pudo. El jarro chocó contra una piedra y se rompió en mil pedazos.
Y como es de suponer,
toda la sabiduría del mundo que allí dentro estaba encerrada se derramó,
esparciéndose por todos los lugares de la tierra.
ACTIVIDADES
PRIMER CICLO
- Poner distintas voces a los personajes.
- Dibujar los personajes del cuento.
- Repartir una frase a cada niño y que hagan un dibujo. Después juntar todos los dibujos para tener la historia en imágenes.
SEGUNDO
CICLO
- Cambiar las características de los personajes o introducir nuevos.
- Les enseñamos una imagen del cuento junto con el título y les preguntamos qué está pasando, qué pasó antes y qué pasará después.
- Describir a los personajes oralmente.
TERCER
CICLO
- Les damos a los alumnos el título del cuento y les dejamos que inventen su propio cuento. Después los alumnos se intercambian los cuentos y leen los creados por sus compañeros. Más tarde, el profesor lee el cuento original, y se comparan observando diferencias y similitudes.
- Recortar de revistas fotografías o dibujos en los que aparezcan personajes o situaciones parecidas a las que haga referencia el cuento.
- Dividir la clase en grupos e inventar un cuento que tenga como título por ejemplo: ¿Cómo el amor se esparció por el mundo? ¿Cómo la confianza se esparció por el mundo? ¿Cómo la amistad se esparció por el mundo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario